miércoles, 20 de junio de 2012

¿Cuál es la mejor novela de vampiros? (IV)



La novela “El susurro de la medianoche” está ambientada en los últimos años del siglo XIX y trata el enfrentamiento entre el detective Ned Stockton y el conde Gregor Brastov, un vampiro que busca apoderarse de Oxrun Station. La acción se inicia con la venta de unas piezas de ajedrez que va a representar algunas figuras de la mitología.
Ante el enfoque clásico que muestra Grant, nos encontramos con la obra de Chelsea Quinn Yarbro (nacido en la ciudad de Chelsea, 1942), se inclina por la posibilidad del vampiro, desde un punto de vista amistoso. Yarbro se interesa por la difusión del mito y sus modificaciones en varias culturas lo que le va a inducir a poder plantearse la posibilidad de escribir sobre un vampiro, muy alejado da la idea del modelo “canónico”, pero que va a conservar sus rasgos más importantes del personaje -la condición de ser un no- muerto, su dependencia hacia los seres vivos, para poder alimentarse de su sangre o de su energía vital; realiza sus actividades, a lo largo de la noche... de manera que continuara siendo reconocible como tal, a pesar de todo estos cambios. El conde de Saint- Germain, que fue imaginado por Yarbro como contestación al intento de lograr que el lector acepte la idea de que un vampiro no es un enemigo de los humanos, y sus parejas no tienen que ser sus víctimas, de manera necesaria.
Foto: fuente

No hay comentarios:

Publicar un comentario